Salud ocupacional
Errores en la IMPLEMENTACION DE LA NOM 035
La NOM 035 está publicada en el DOF, sin embargo no establece una metodología o know how para su implementación, por lo que cada empresa, patrón, su representante o consultor debe documentarse y realizar el diseño de actividades necesarias para la implementación.
Para poner como antecedente, la NOM 035-2018 de la STPS, fue concebida y legislada con el fin de atender a los trabajadores que habían sido sujetos de algún acontecimiento traumático severo y para detectar, evaluar y prevenir los factores de riesgo psicosocial dentro del entorno laboral de los centros de trabajo en el territorio mexicano.
Al principio de su publicación en el DOF, los representantes de las empresas o los responsables del área de gestión de personal, no sabían a lo que se enfrentarían, puesto que no había formas de saber a ciencia cierta cómo se iba a implementar, cuál sería la mejor forma de darla a conocer dentro de las organizaciones, cuanto tiempo les llevaría y cuántos recursos les costaría invertir en su implementación.
Ya han pasado casi 3 años en los cuales se han divulgado las mejores formas de implementarla, sin embargo, no todo ha sido sencillo y sólo a la hora de la implementación, es donde se han podido detectar algunos de los errores o fallas más frecuentes.
Algunos de estos errores que podemos mencionar son:
- Falta de formación en la norma.
- Urgencia por cumplirla
- Limitar los recursos disponibles en la empresa
- Delegar la responsabilidad solo a una persona o departamento.
- Comenzar aplicando los cuestionarios de diagnóstico.
- Confundir el programa de medidas de prevención con el de acciones de control.
- Que la empresa o el patrón asuman toda la carga de cumplimiento, sin apoyarse en los trabajadores.
- No cumplir con algunas de las obligaciones.
- Invertir tiempo y recursos en la implementación de acciones de atención psicológica general. Invertir en acciones de atención psicológica general sin haber necesidad, sólo es una pérdida de tiempo y de recursos.
- Desligar su implementación de los objetivos de productividad y eficiencia.
- Desechar las acciones que ya se realizan en el centro de trabajo.
En futuras publicaciones estaremos explicando más ampliamente en qué consiste cada uno de estos errores.
