Filosofía que trasciende
El desarrollo integral de los colaboradores
Las empresas siempre deben recordar que sus colaboradores son seres humanos completos que desempañan diferentes roles en las áreas de su vida, por lo que, es necesario incluir estrategias enfocadas al fortalecimiento integral en sus programas de desarrollo de su personal, logrando ir más allá del simple hecho de entrenarlos para desempeñar su puesto.
En el desarrollo integral de la persona se considera que el ser humano es un ser completo integrado por cuerpo, corazón, mente y espíritu; con las cuales enfrenta los retos que se le presentan en las áreas individual, social y profesional de su vida.
Cada persona es responsable de su propio desarrollo, mientas que la empresa se encarga de otorgar los medios para que las personas alcancen la efectividad y logren la excelencia individual, social y profesional.
Retomando la teoría de inteligencias múltiples de Howard Gardner, cada una de las cuatro partes que integran a la persona es una inteligencia, tal y como se describe en la siguiente tabla:
A continuación encontrarás una explicación de las inteligencias del desarrollo humano integral:
- Inteligencia Física: se trata de la habilidad que tiene nuestro cuerpo de autoregenerarse y autosanarse, es adquirida por el cuidado que le damos a nuestros cuerpo mediante la salud, el ejercicio, la nutrición, el descanso y el manejo del estrés.
- Inteligencia Emocional: consiste en la habilidad para canalizar correctamente las emociones mediante la capacidad de entender, controlar, emplear y potenciar los estados emocionales propios y ajenos.
- Inteligencia Mental: es la habilidad que se tiene para mejorar o adquirir los conocimientos y competencias necesarias para enfrentar los retos de la vida.
- Inteligencia Espiritual: consiste en tener la capacidad que tiene la persona para trascender y mantener comportamientos virtuosos al fortalecer su conciencia y su fe.
Al desarrollar las inteligencias física, emocional, mental y espiritual; la persona tendrá habilidades para lograr el bienestar en su vida personal, social y profesional.
- Vida personal: Considerada la base del desarrollo personal, puesto que por medio de ella desarrollamos los conocimientos, habilidades, hábitos y competencia necesarias para hacer frente a los retos de las tres áreas. Consiste en el tiempo que las personas dedican a si mismas para lograr el fortalecimiento de sus cuatro inteligencias.
- Vida Social: Nace de la conciencia de que somos seres sociales, por lo que necesitamos de otros y ellos necesitan de nosotros para juntos lograr el bienestar. En está área se incluye todo el tiempo Vida personal, Vida Socia,l Vida Profesional que se dedica a interactuar y fortalecer las relaciones en los diferente grupos sociales a los que se pertenece (familia, amigos, trabajo y comunidad).
- Vida profesional: Para poder dar grandes resultados en está área, es necesario primero adquirir el éxito en las dos áreas anteriores, se trata del área que generará los ingresos suficientes para que la persona y su circulo de influencia tenga una vida digna. Se trata del tiempo que se invierte en realizar las actividades enfocadas a generar los resultados necesarios para alcanzar la productividad del rol que se desempeña en el grupo profesional-laboral al que se pertenece.
Es necesario que la empresas faciliten los medios para que su personal busque su desarrollo integral fortaleciendo las cuatro inteligencias para utilizarlas en las tres áreas de su vida manteniendo la homeóstasis en cada una, puesto que cualquier desequilibrio en cualquiera de ellas, por pequeño que parezca, puede generar un caos sistémico que en algún momento afectará las otras áreas repercutiendo en su efectividad personal.
