Errores en la implementación de la NOM 035

Salud ocupacional

Errores en la implementación de la NOM 035

En la entrega anterior mencionamos 10 de los errores más frecuentes que encontramos los consultores a la hora de revisar la implementación de la NOM 035-STPS-2018, por lo que ahora explicaremos brevemente cada uno de ellos, sin dejar de reconocer que cada caso es diferente, en cada empresa o centro de trabajo se encuentran diferentes fallas a la hora de implementar ésta NOM, que a pesar de tener 3 años desde que se publicó, sigue habiendo algunos errores, aunque cada vez menos por la información que ya se encuentra disponible en varios sitios y por la experiencia compartida entre empresas o consultores.

Veamos entonces los puntos clave en cada error que encontramos en la implementación de ésta NOM:

  1. La falta de formación en la norma. La NOM 035 está publicada en el DOF, sin embargo no establece una metodología o «know how» para su implementación.
  2. La urgencia por cumplirla. La urgencia por su cumplimiento genera omisiones en el proceso de la implementación.
  3. Limitar los recursos disponibles en la empresa. No se proporcionan los recursos económicos, humanos o el tiempo para la implementación.
  4. Delegar la responsabilidad solo a una persona o departamento. La implementación de la NOM 035 depende no solamente de una sola persona, del responsable del departamento de personal, del patrón o de un consultor.
  5. Comenzar aplicando los cuestionarios de diagnóstico. Antes de empezar aplicando cualquiera de los cuestionarios sugeridos en la NOM, debe existir un plan de información de lo que ésta norma representa, sus alcance y objetivos.
  6. Confundir el programa de medidas de prevención con el de acciones de control. Lo que no se mide o se detecta, no se puede mejorar, por ello es importante no confundir un diagnóstico preventivo con un tratamiento correctivo.
  7. Que la empresa o el patrón asuman toda la carga de cumplimiento, sin apoyarse en los trabajadores. La responsabilidad de la empresa es dar a conocer los alcances y objetivos de la NOM 035 y de los trabajadores cumplir con sus lineamientos.
  8. No cumplir con algunas de las obligaciones. Es responsabilidad del patrón implementar la Norma en su centro de trabajo y de evitar actos que pongan en riesgo un clima laboral favorable.
  9. Invertir tiempo y recursos en la implementación de acciones de atención psicológica general. Invertir en acciones de atención psicológica general sin haber necesidad, sólo es una pérdida de tiempo y de recursos.
  10. Desligar su implementación de los objetivos de productividad y eficiencia. El hecho de implementar la NOM 035 para prevenir factores de riesgo psicosocial y detectar los acontecimientos traumáticos severos en los trabajadores, no debe ser utilizada para justificar faltar a las responsabilidades y funciones para las cuales un trabajador ha sido contratado, para inculpar de manera injusta a un líder de área, al patrón o a algún compañero de malos tratos o violencia sin ningún motivo.
  11. Desechar las acciones que ya se realizan en el centro de trabajo. Las empresas legalmente constituidas llevan ya muchos años reguladas por la LFT, por lo que seguramente llevan un camino recorrido en las mejoras para los trabajadores, desde la contratación directa, la afiliación a los servicios de seguridad social, el pago de un salario, la capacitación y los beneficios adicionales, hasta las campañas de integración familia-empresa, programas de salud y bienestar, recreación y cultura. Esas y muchas más acciones deben seguir en pro del bienestar de los trabajadores, independientemente de si están legisladas o no.

Colaboración: Fabiola Uribe