El proceso de coaching
El coaching es un método que busca alentar en cada persona su potencial, buscando un cambio deseado, que facilite el logro de objetivos y el planteamiento de nuevos retos.
En esta metodología se propone a la persona (a quien se le llama coachee) una estrategia que busca un análisis personal, no de manera directiva si no flexible, en base a preguntas por parte de un profesional (a quien se le denomina Coach), en la cual la persona logre encontrar sus propias respuestas y decida lo que le resulta más satisfactorio en sus expectativas de vida.
Uno de los más importantes referentes del Coaching es la Mayéutica, estrategia aplicada por Sócrates en la cual se buscaba poner a pensar a las personas en lo que creen, para confrontarlo con lo que saben y lograr un conocimiento sustentable. De forma similar trabaja el proceso del Coaching, de manera que la persona (el Coachee) descubre lo que es más conveniente para él mismo.
Esta metodología tiene una gran influencia de la Psicología Humanista, ya que se afirma que se trabaja con la conciencia, dejando de lado todo aspecto del inconsciente. La conciencia es la que otorga libertad y capacidad de elección al ser humano.
El Coaching es una metodología con bases filosóficas que busca guiar a la persona a encontrar sus propias respuestas a las diversas interrogantes que su contexto e historia le presentan, es un proceso que nos lleva hacia la creación personal, mediante un entrenamiento flexible, que le permita a la persona ser su propio entrenador, aprender el camino, y no necesitar un guía para dirigir sus propios movimientos y lograr su estado deseado.
En lo personal pienso que es una de las herramientas más efectivas en la toma de decisiones que permitan el logro de los sueños de cada persona, y a diferencia de lo que se piensa en cuanto a que es una metodología moderna, la realidad es que tiene muchos años, como lo señalamos en la referencia a los filósofos griegos, se le puede encontrar con otros títulos como el de Consultor de Procesos.
Lo importante es que como Profesionales de la Gestión Humana busquemos conocer, entender, desarrollar y aplicar estas habilidades para disfrutar de uno de los mayores regalos de la vida: el libre albedrío.
