Conflictos Laborales
Se dice que los conflictos son como los impuestos: en realidad son buenos en algo, pero nadie quiere tratar con ellos.
En algún momento de nuestra vida, todos tenemos que enfrentar con algún conflicto.
Por Marilena Maris, Coach Ejecutivo.
Algunas Cifras sobre los conflictos en el trabajo:
70%
De los gerentes consideran que un conflicto interpersonal impactó negativamente la eficiencia de su departamento
13H
Los gerentes gastan un promedio de 13 horas al mes lidiando en el lugar de trabajo con algún conflicto.
40%
De los empleados declararon que dejaron un trabajo como resultado de algunos conflictos interpersonales
Para poder abordar de forma apropiada los conflictos, les solicito imaginar dos situaciones:
- Piensa en una persona con la que… Odias colaborar. Piensa en los rasgos positivos de la persona.
Si tu tuvieras un conflicto con esta persona generalmente tu modelo de pensamiento lo haría resolver de esta manera:
- Piensa en una persona con la que…Te ENCANTA colaborar. Piensa en una persona con la que…Te ENCANTA colaborar.
Piensa en los rasgos positivos de la persona.
Si tuvieras un conflicto con esta segunda persona, tu modelo de pensamiento lo haría resolver de esta manera:
85%
De nuestros pensamientos recaen en patrones y emociones, que se resuelven por la vía inconsciente.
Algunos pensamientos típicos de la vía inconsciente
Aureola/Cuerno
Juzgar el desempeño de alguien en función de unaexperiencia única. Halo es un sesgo positivo, cuerno (horn) uno negativo. Es peligroso si aparte es combinado con un género/nacionalidad/ nombre/edad.
Conformidad
Actuar de manera similar a las personas que lo rodean en términos de opiniones o comportamiento, principalmente debido al sentido de pertenencia. Es decir, compartiendo la misma opinión obre una nueva contratación por lo que piensan los compañeros de esa nueva contratación.
Falacia del jugador
Los humanos son muy malos en matemáticas,predicciones y el uso de información pasada parapredecir el futuro. Todavía lo hacemos mucho. Por ejemplo: Utilizando el rendimiento bursátil pasado para poder manejar futuras inversiones.
Dunning Kruger
Tendemos a sobreestimar nuestras competencias y habilidades, incluso si no nos damos cuenta de esto, es decir, estar de acuerdo con una fecha muy ajustada, casi imposible y con la fecha límite encima y pasar la noche lidiando con eso.
Enmarcado
También conocido como «placebo» o «nocebo» efectos. Establecer un contexto específico para la decisión, es decir, «ésta píldora funcionó para el 70% de los pacientes» versus «ésta píldora causó efectos secundarios en el 30% e los pacientes».
Dotación
También conocido como «aversión a las pérdidas». Nosotros tendemos a conservar o adquirir cosas en las que trabajamos muy duro y anhelo. Es decir, «siempre hicimos X de esta manera, este es nuestro proceso o pasamos 3 años implementando de tal forma.
Cómo podemos conducir nuestras vías inconscientes
- Escuchando
- Siendo honesto
- Mente abierta
- Meditación
- Consciente
- Enfocarse en el contenido
- Juntas inclusivas
- Oportunidad de Aprendizaje
- Concentración
- Empatía
- Resiliencia
- Estar preparado
- Reflexión
- Comunicación
- Mente positiva
- Poniéndose en los zapatos del otro
- La diversidad agrega valor
Manejo de conflictos
Caemos en resolver el problema, no la causa.
Resolución de Conflictos: Desde la causa para evitar todos los problemas relacionados con esta causa.
Transformación de Conflictos: Adaptación del sistema para eliminar las causas.
Mediación: Comprometerse de forma respetuosa y civilizada, caminos legales, si nada más funciona.
La cosas importantes a la hora de afrontar conflictos
Reconocimiento a tiempo: ¿hay algún conflicto en primer lugar?
Relevancia: ¿Realmente importa?
Mi estado de ánimo: ¿estoy concentrado? ¿Soy constructivo?
Mi rol y contexto: ¿Puedo influir e impulsar soluciones? ¿El contexto sirve o estorba?
