Gestión del jefe
Recomendaciones para realizar un feed back efectivo
Cuantas veces hemos escuchado a personas decir que se sienten perdidos, sin rumbo o sin ser valorados o reconocidos en su trabajo, sin una motivación que les ayude a ver como va su desarrollo dentro de la organización.
Muchos de ellos son víctimas de las tareas rutinarias en sus labores organizacionales, y algunos deciden a cambiar de empresas por no ser reconocidos.
Cuantas veces hemos escuchado a los jefes, quejarse de sus empleados que no son productivos, que no solucionan, que no aportan ideas, y que muchas veces solo se limitan a cumplir con sus tareas básicas y con sus horarios de trabajo solo le señalan los errores, pero no se preocupan por indagar las causas de los mismo.
El Feed Back es una herramienta poderosa para desarrollar a las personas en todos los ámbitos de su vida se puede aplicar en el medio educativo, personal, laboral, familiar, con los amigos, etc., el objetivo es dar una retroalimentación objetiva, precisa, que ayude a la persona a concientizar sus resultados, sus conductas y o comportamientos con la finalidad de reconocer esos logros, mantener esas conductas que ayudan e identificar las áreas de oportunidad a mejorar.
Recomendaciones importantes para realizar una sesión de Feed Back en las organizaciones:
- Busca un lugar cómodo, agradable, sin interrupciones, que permita tener esa conexión con la persona, así como es importante que establezcas un horario definido.
- Prepara la información que vas a utilizar para dar la retroalimentación, ya que es importante que tengas los datos; porque son los que te van a ayudar a ser más objetivos, te puedes apoyar con KPIS, proyectos, planes etc.
- Es importantes que le explique al colaborador el propósito de la reunión de Feed Back
Inspira confianza, mira a los ojos y presta atención a su conducta - Empieza reconociendo sus logros de las personas sus resultados, sus buenas conductas que le ayudan a lograr sus objetivos y a mantener buenas relaciones con sus compañeros, clientes internos y externos.
- Felicítalo, sonríele.
- En cuanto a las áreas de oportunidad, Evita el peloteo de información y las indirectas sé claro y preciso.
- Evita frases como siempre y nunca, hubiera, estas no ayudan
- Escucha con atención cuando te informe porque no cumplió las metas en tiempo y forma
- Trata de ser lo más objetivo, no hagas juicios de valor, ni comentarios subjetivos
- Pídele que te plantee alguna propuesta para cumplir la meta y para evitar que no repita la acción. Establezca un plan y fechas compromiso de acciones inmediatas a mejorar y planea sesiones en conjunto para dar seguimiento a los avances
- Agradece a tu colaborador la apertura y el tiempo Hazle sentir que es importante para ti y para la organización.
Si la persona es informada, de manera sistematizada, sobre el progreso de sus actividades, tiene más condiciones de perfeccionar la ejecución de sus tareas, además de comprender cuál es su papel en la organización.
Con estas prácticas nos ayudan a reforzar el sentido de responsabilidad de los colaboradores en el desarrollo del trabajo y en la creación de ideas para mejorarlo.
Además de mejoras en el clima organizacional, esto revierte en otros beneficios para las empresas, como la retención y el desarrollo de talentos.
Es recomendable tener sesiones de feeb back mínimo 1 vez al mes, de manera formal, pero lo ideal es hacerla frecuente ya que esto consolida las relaciones en las organizaciones, nos dará enfoque y mayor productividad.
¡Empieza hoy y veras muy buenos
resultados mañana!
